¡Reduzcamos el desperdicio de alimentos (food loss)!
¿Qué es la pérdida de alimentos (food loss)?
"Pérdida de alimentos (Food Loss)" se refiere a los alimentos que, aunque aún son comestibles, se desechan como basura.
En Japón, aproximadamente el 60% de los alimentos depende de importaciones del extranjero, pero cada año se desperdician alrededor de 6.12 millones de toneladas (Ministerio del Medio Ambiente: estimación de 2017), de las cuales aproximadamente 2.84 millones de toneladas provienen de hogares y el resto, aproximadamente 3.28 millones de toneladas, proviene de Empresas relacionadas con alimentos.
En cuanto a la pérdida de alimentos, en septiembre de 2015 se adoptó en la ONU la "Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible", que establece uno de los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) como "reducir a la mitad el desperdicio de alimentos per cápita a nivel mundial para 2030". En nuestro país, se ha establecido el objetivo de "reducir a la mitad la pérdida de alimentos generada en los hogares en comparación con el año 2000 para 2030".
"No desperdicies la comida, una vez más" tengamos en cuenta y practiquemos iniciativas para reducir el desperdicio de alimentos!
Principales iniciativas para la reducción de desperdicios de alimentos
Casi la mitad de la pérdida de alimentos proviene de los hogares.
Las principales causas son las siguientes tres.
- Eliminación directa:Se desechó tal cual después de que la fecha de caducidad o la fecha de consumo hubiera pasado.
- Restos de comida:Se desechó porque no se pudo terminar.
- Eliminación excesiva:Se desechó hasta la parte comestible durante la cocción.
Reducir el desperdicio de alimentos beneficia no solo al medio ambiente, sino también a la economía familiar.
¡Aprovechemos esta oportunidad para ponerlo en práctica!
1 ¡Entendamos correctamente la indicación de plazo!
Cuando compres alimentos, es fácil elegir aquellos con una larga fecha de caducidad, pero ¿qué tal si eliges aquellos con una fecha de caducidad más corta si planeas usarlos pronto?
"Fecha de caducidad"
La "fecha de consumo óptimo". Se indica a menudo en los alimentos que se pueden almacenar durante mucho tiempo.
No significa que no se pueda comer inmediatamente después de la fecha de caducidad.
Para los alimentos que han pasado esta fecha, evaluemos individualmente según su apariencia y olor.
"Fecha de caducidad"
La "fecha de caducidad segura para comer".
Se indica a menudo en alimentos que se deterioran rápidamente.
Es más seguro no comer lo que ha pasado esto.
2. ¡Tengamos en cuenta no "comprar en exceso", no "producir en exceso" y "consumir todo"!
Si compras demasiados ingredientes debido a las ofertas o si olvidas revisar el refrigerador y terminas comprando los mismos ingredientes, esto puede llevar a que no uses los ingredientes y los desperdicies.
Verifiquemos el inventario de alimentos, como en el refrigerador y en las estanterías, antes de ir de compras.
Además, se puede reducir el desperdicio de alimentos con pequeños trucos, como cocinar solo la cantidad que se puede comer de lo que se compra, utilizar las cáscaras y corazones de las verduras en la cocina, y no pelar en exceso.
Además, como contenido que permite investigar la pérdida de alimentos que ocurre en el hogar, publicamos el "Diario de Pérdida de Alimentos" creado por el Ministerio de Medio Ambiente y la Agencia de Consumidores, así como la "Acción Cero Pérdida de Alimentos de Tokio" creada por la ciudad de Tokio, así que no dude en utilizarlos.
Para más detalles, consulte los sitios de la Agencia de Consumo y de Tokio a continuación.
-
¡Desafío de 7 días! Diario de Pérdida de Alimentos (PDF 11.5MB)
-
¡Intentemos medir! Pérdida de alimentos en el hogar (PDF 3.4MB)
-
Acción Cero Pérdida de Alimentos de Tokio (PDF 4.5MB)
-
Actuar sobre la reducción de la pérdida de alimentos (Agencia de Consumo)(enlace externo)
3 ¡Aprovechemos la recolección de alimentos!
Es una actividad de voluntariado en la que se reúnen alimentos sobrantes de hogares y negocios para donarlos a organizaciones y centros de bienestar.
Para más detalles, consulte la página a continuación.
El Ministerio de Agricultura, Silvicultura y Pesca promueve la donación de alimentos no utilizados a bancos de alimentos desde la perspectiva de la reducción del desperdicio de alimentos y la disminución de la carga del tratamiento de residuos, recopilando información sobre alimentos no utilizados que las empresas del sector alimentario desean donar a los bancos de alimentos, y realizando un esfuerzo para transmitir esta información de manera simultánea a los bancos de alimentos de todo el país.
Si tiene problemas para manejar alimentos no utilizados, consulte la siguiente página web del Ministerio de Agricultura, Silvicultura y Pesca.
¡Practiquemos el movimiento 3010 (Sanmaruichimaru)!
"Movimiento 3010 (Sanmaruichimaru)" es una iniciativa que promueve que durante banquetes y comidas en restaurantes, se coma en la propia mesa durante los primeros 30 minutos y los últimos 10 minutos, con el objetivo de reducir el desperdicio de alimentos.
Además, la Agencia de Consumidores, el Ministerio de Agricultura, Silvicultura y Pesca, y el Ministerio de Medio Ambiente han creado una "Guía para disfrutar de la comida y no desperdiciarla en restaurantes", por lo que les informamos como se indica a continuación.
Por favor, utilícelo.
Referencia
-
Portal de alimentos(enlace externo)
-
Movimiento Nacional para la Reducción de Pérdida de Alimentos (NO-FOODLOSS PROJECT)(enlace externo)
-
Proyecto para eliminar el desperdicio de alimentos(enlace externo)
Para ver el archivo PDF, necesita tener "Adobe (R) Reader (R)". Si no lo tiene, descárguelo (gratis) desde el sitio de Adobe Systems (nueva ventana).
Por favor, compártanos sus comentarios para mejorar nuestro sitio web.
Consulta sobre esta página
Ciudad de Inagi, Departamento de Ordenación Urbana y Medio Ambiente, Sección de Medio Ambiente de la Vida Diaria
〒206-8601 Ciudad de Inagi, Tokyo, Higashi-Naganuma 2111
Número de teléfono: 042-378-2111 Número de fax: 042-377-4781
Contacto con el Departamento de Gestión Ambiental Urbana de la Ciudad de Inagi - Departamento de Entorno de Vida