Explicación de términos financieros

Tweet en Twitter
Compartir en Facebook
Compartir en línea

Página ID1009156  Fecha de actualización 16 de diciembre de 2024

ImprimirImprimir en letras grandes

Presupuesto Ordinario

Es la contabilidad estadística elaborada de acuerdo con los estándares establecidos por el Ministerio de Asuntos Internos y Comunicaciones, que suma la Cuenta General y la Cuenta Especial (excluyendo la contabilidad de empresas públicas) y deduce los montos duplicados. En la Ciudad de Inagi, esto incluye parte de la Cuenta General, el Proyecto de reparcelación urbana y la Cuenta Especial de atención médica para personas mayores.

Resultado real

La diferencia entre los ingresos y gastos de la ciudad (el efectivo recibido y gastado durante el año fiscal) se llama saldo formal. Se refiere a la cantidad que se obtiene al restar del saldo formal los recursos que deben ser trasladados al siguiente año, como las deudas que se han confirmado y las obligaciones de pago que han surgido, pero que aún no se han pagado.
El superávit o déficit real es un punto importante para juzgar la situación de la gestión financiera. Un déficit real significa que la gestión financiera se encuentra en una situación de quiebra y es insostenible.

Ingresos

Los ingresos de la ciudad se clasifican según su uso en recursos generales, que pueden ser utilizados libremente por la ciudad para cualquier gasto, y recursos específicos, que tienen un uso limitado. Los recursos específicos incluyen subvenciones del gobierno nacional, subvenciones del gobierno metropolitano y deuda local, entre otros.

Recursos generales ordinarios

Se refiere a los ingresos que entran cada año, como los Impuestos municipales y las subvenciones locales, que se pueden utilizar libremente sin restricciones en su uso. Dado que se reciben de manera continua y regular cada año, y se puede decidir libremente su uso, se puede considerar como ingresos flexibles para la ciudad.

Ratio de ingresos y gastos ordinarios

Este es un índice que muestra en qué medida se han utilizado los gastos ordinarios, como los costos de personal, los gastos de asistencia, los gastos de deuda pública, los gastos de bienes, los subsidios, y otros gastos recurrentes, en relación con los ingresos ordinarios generales, como los Impuestos municipales, las transferencias locales y los impuestos locales asignados.
Los gastos operativos regulares se financian no solo con fuentes específicas regulares del gobierno nacional y de la prefectura, sino que también la parte que falta se cubre con los ingresos generales operativos. Cuanto mayor sea la cantidad de ingresos generales operativos que se destinen a los gastos operativos regulares (y menor sea la tasa de ingresos operativos), más flexible será la estructura financiera.

Tasa de deuda pública

Desde el año fiscal 2006, el sistema de autorización de deuda local ha sido trasladado a un sistema de consulta, por lo que, a partir del cierre del año fiscal 2005, se calculará con una nueva proporción que, en esencia, coloca en el numerador el reembolso de capital e intereses de la deuda local (gastos de bonos) y en el denominador el tamaño estándar de las finanzas. La diferencia con el método anterior es que se incluyen en el reembolso de capital e intereses del numerador las transferencias desde el presupuesto general para el reembolso de capital e intereses pagados por empresas públicas como el Departamento de Alcantarillado, así como los gastos similares a los de bonos de PFI y algunas uniones de servicios, lo que representa, en cierto modo, el cierre de cuentas de toda la ciudad. Se presenta como un promedio de los últimos tres años.

Índice de capacidad financiera

Se refiere al valor obtenido al dividir el monto de la necesidad fiscal estándar utilizado para el cálculo de la asignación de transferencias ordinarias entre el monto de los ingresos fiscales estándar. El valor mostrado es el promedio de los últimos tres años, incluyendo el año en cuestión, y un valor superior a 1.0 significa que la capacidad fiscal es abundante. El monto de la necesidad fiscal estándar es el gasto necesario para llevar a cabo una administración municipal estándar, y el monto de los ingresos fiscales estándar es la cantidad estimada teóricamente (determinada cada julio) de los ingresos, como los Impuestos municipales.
Cabe destacar que, en principio, el monto de ingresos fiscales de referencia incluye el 75% de los Impuestos municipales y otros.
Si la capacidad financiera del municipio para el año correspondiente es inferior a 1.0, se otorgará una subvención ordinaria como entidad receptora, y si supera 1.0, no se otorgará ninguna subvención. (La subvención se evalúa anualmente.)

Gastos

La clasificación de los gastos de la ciudad incluye categorías como gastos de bienestar, gastos de educación, gastos de obras públicas, entre otros, basados en la Ley de Autonomía Local y otras regulaciones. A continuación, se explicarán los términos de clasificación por naturaleza de los gastos obligatorios, gastos de inversión y otros gastos.

Gastos obligatorios

De los gastos de las entidades públicas locales, se refiere a aquellos gastos de carácter obligatorio y no flexible, como gastos de personal, gastos de asistencia y gastos de deuda pública. Todos estos gastos son de un alto grado de obligatoriedad que no se pueden reducir libremente, y se refieren a gastos recurrentes que se gastan cada año en la composición del gasto.

Costos de personal

Los salarios del personal administrativo, así como las remuneraciones del alcalde, los concejales y otros cargos especiales como los miembros de la comisión de educación, son todos los gastos pagados como contraprestación por el trabajo (salarios, asignaciones, costos de mutualidad, contribuciones a pensiones, etc.), y se utilizan como categorías de gastos en las estadísticas de cierre fiscal.
Tiene un gran peso en la estructura financiera y, debido a los gastos que se realizan de manera habitual, tiene una gran influencia en la garantía de la solidez financiera.

Ayuda financiera

Se refiere a los costos otorgados a los beneficiarios según la Ley de Asistencia Social, la Ley de Bienestar Infantil, la Ley de Bienestar para Ancianos, entre otras, y los gastos de diversas ayudas que realiza la administración municipal. Debido a su naturaleza, no se pueden reducir arbitrariamente, y su aumento conduce a la rigidez de la estructura financiera.

Gastos de deuda pública

Se refiere a los pagos de capital e intereses de los bonos locales (deuda) emitidos por la ciudad que se generan cada año, así como los intereses de los préstamos temporales. Es un gasto necesario para el pago de deudas pasadas, y si esta cantidad aumenta, la gestión financiera se volverá rígida.

Gastos de inversión

Se refiere a los gastos necesarios para la construcción y mantenimiento de instalaciones públicas como carreteras, puentes, parques y escuelas. Se compone de los costos de proyectos de construcción ordinarios, proyectos de recuperación de desastres y proyectos de medidas contra el desempleo.

Otros gastos

Otros gastos son gastos de bienes, subvenciones, etc., fondos de reserva, transferencias, costos de mantenimiento y reparación, inversiones y capital, y préstamos.

Costo de la propiedad

Los gastos de suministros para el Ayuntamiento, escuelas, así como los costos de servicios públicos, la compra de equipos y los honorarios por servicios informáticos, entre otros, son aplicables.

Subvenciones y otros gastos

Las contribuciones y subsidios a las asociaciones de servicios conjuntos de las que forma parte la Ciudad de Inagi (como la Asociación de Saneamiento del Río Tama para la gestión de residuos y aguas residuales, la Asociación de Recursos Circulares de Tokio Tama, la Asociación de Cremación de Minami-Tama, entre otras), así como las contribuciones y subsidios a la contabilidad de empresas públicas (Servicio de Alcantarillado, servicios hospitalarios) y los subsidios a diversas organizaciones dentro de la ciudad (organizaciones culturales y artísticas, organizaciones deportivas, etc.) son aplicables.

Transferencias de fondos

La Cuenta Especial se basa en la premisa de la autosuficiencia independiente para los fines del proyecto, pero en la realidad, desde la perspectiva de la reducción de la carga para los ciudadanos, es difícil recaudar tarifas que correspondan a los gastos de cada Cuenta Especial, por lo que se ve obligado a recurrir a la Cuenta general. La ciudad realiza transferencias para la Cuenta Especial del Seguro Nacional de Salud, la Cuenta Especial del Proyecto de reparcelación urbana, la Cuenta Especial del Seguro de Cuidados a Largo Plazo y la Cuenta Especial del Seguro de Salud para la Tercera Edad Avanzada, para cubrir fondos operativos, gastos administrativos y compensación de déficits.

Indicadores financieros basados en la "Ley sobre la mejora de la salud financiera de las entidades locales"

La "Ley sobre la Saneamiento de las Finanzas de las Entidades Locales" ("Ley de Saneamiento") se implementó en su totalidad en abril de 2009 para aclarar la situación financiera de las entidades locales con un indicador unificado y para tomar medidas rápidas en caso de que sea necesario el saneamiento o la reactivación financiera.

Índice de juicio de saneamiento

La Ley de Saneamiento establece cuatro indicadores financieros como "índices de evaluación de la salud financiera" para representar objetivamente la situación financiera de las entidades locales y para juzgar la necesidad de una pronta recuperación y saneamiento financiero.

  1. Tasa de déficit real
    En caso de que se produzca un déficit en la Cuenta general (incluyendo algunas Cuentas Especiales), se compara el monto del déficit con la escala financiera estándar [el tamaño estándar de los recursos generales (principalmente Impuestos municipales)]. Cuanto mayor sea esta proporción, peor será la situación financiera.
  2. Tasa de déficit real consolidado
    Esto es un indicador que compara el total de los déficits y superávits de todas las cuentas de la ciudad con el tamaño estándar de las finanzas para entender cuánto dinero falta en toda la ciudad. Cuanto más alto sea este ratio, peor será la situación financiera de la ciudad en su conjunto. Aunque la Cuenta general tenga superávit, si hay muchos déficits en otras cuentas, no se puede decir que la situación financiera de la ciudad sea buena.
  3. Tasa de gastos de deuda pública real
    El monto de la deuda a pagar en un solo año (incluyendo gastos relacionados con la compra de escuelas, como los costos de compra a plazos) se ha estandarizado en comparación con el tamaño financiero estándar (promedio de los últimos 3 años). Cuanto mayor sea esta proporción, mayor será el porcentaje de la deuda a pagar en relación con los impuestos municipales, lo que indica una disminución en la flexibilidad financiera.
  4. Tasa de carga futura
    El monto de la deuda a pagar en un solo año (incluyendo gastos relacionados con la compra de escuelas, como los costos de compra a plazos) se ha estandarizado en comparación con el tamaño financiero estándar (promedio de los últimos 3 años). Cuanto mayor sea esta proporción, mayor será el porcentaje de la deuda a pagar en relación con los impuestos municipales, lo que indica una disminución en la flexibilidad financiera.

Criterios de saneamiento temprano

Este es el valor de referencia que indica el rango de atención de la situación financiera (zona amarilla) establecido para fomentar medidas correctivas tempranas y evitar que la ciudad entre en quiebra financiera. Si uno de los cuatro ratios supera este valor de referencia, es necesario elaborar un "plan de saneamiento financiero" tras la aprobación del consejo municipal y trabajar en la reconstrucción financiera.

Criterios de regeneración financiera

Este es el valor de referencia que indica el rango de peligro de la situación financiera (zona roja). Si uno de los tres índices, excluyendo la proporción de carga futura, supera este valor de referencia, el municipio estará en estado de quiebra financiera y, tras la aprobación del consejo municipal, se elaborará un "plan de regeneración financiera" y se iniciará el trabajo de regeneración del municipio con la participación del país y de la metrópoli.

Tasa de insuficiencia de fondos

Se calcula para cada empresa pública y se ha convertido en un indicador al comparar el déficit de fondos con la escala del negocio. Cuanto mayor sea esta proporción, más difícil será resolver el déficit de fondos a través de ingresos por tarifas, lo que indica que hay problemas en la situación financiera.

Normas de Saneamiento Empresarial

Este es el valor de referencia que indica el rango de atención de la situación financiera de cada empresa pública (zona amarilla). Si se supera este valor de referencia, es necesario elaborar un "plan de saneamiento empresarial" tras la aprobación del consejo municipal.

Por favor, compártanos sus comentarios para mejorar nuestro sitio web.

¿Fue fácil de entender el contenido de esta página?
¿Fue fácil encontrar esta página?


No se pueden responder a los comentarios ingresados en este campo. Además, por favor no ingrese información personal.

Consulta sobre esta página

Sección de Finanzas, Departamento de Planificación, Ciudad de Inagi
〒206-8601 Ciudad de Inagi, Tokyo, Higashi-Naganuma 2111
Número de teléfono: 042-378-2111 Número de fax: 042-377-4781
Contacto con el Departamento de Planificación de Finanzas de la Ciudad de Inagi