No.66 Formación de políticas mediante la Colaboración ciudadana

Tweet en Twitter
Compartir en Facebook
Compartir en línea

Página ID1005891  Fecha de actualización 16 de diciembre de 2024

ImprimirImprimir en letras grandes

Boletín Inagi, edición del 15 de mayo de 2017

Este año, no solo en la Delegación de Hirao, ha habido cambios en proyectos públicos que están estrechamente relacionados con la vida de los ciudadanos y el inicio de la utilización de instalaciones públicas. En esta ocasión, les informamos sobre un resumen del progreso de estos proyectos.
Revisión del iBus
Reflexionando sobre el hecho de que el trabajo de revisión de la primera fase anterior no fue suficiente ni en términos de tiempo ni de contenido, comenzamos los preparativos para la segunda fase de revisión en junio de 2014, antes del inicio de la operación de la primera fase en octubre del mismo año, y comenzamos a considerar esto en enero de 2015. Elevamos el "Consejo de Estudio del Transporte Público Regional de la Ciudad de Inagi", basado en las directrices de la ciudad, a un consejo legal de acuerdo con la Ley de Transporte por Carretera, denominado "Conferencia de Transporte Público Regional de la Ciudad de Inagi", aumentando también los miembros, de 14 a 26, incluyendo representantes de diversas áreas de la ciudad y representantes de los usuarios.
En aproximadamente 2 años, se llevaron a cabo 9 reuniones del consejo de transporte público local, 10 reuniones conjuntas de representantes ciudadanos, 5 reuniones de representantes de la Asociación de Vecinos y 8 reuniones de empresas de autobuses, donde se discutieron ampliamente los temas. Además, antes de la decisión de las rutas, se realizaron 20 reuniones informativas para ciudadanos en 11 lugares, donde también se recibieron diversas opiniones. Se publicaron un total de 5 veces en el Boletín Inagi, incluyendo el progreso de las discusiones, y se ha informado a todos ustedes.
Renovación del Salón del Centro Comunitario Central
El salón, inaugurado en 1973, había envejecido y presentaba problemas de funcionalidad, por lo que estaba previsto su renovación en el tercer Plan integral a largo plazo, que abarcaba desde el año fiscal 2001 hasta el 2010. Sin embargo, debido a circunstancias financieras, se pospuso y se volvió a incluir en el cuarto Plan integral a largo plazo, que abarca desde el año fiscal 2011 hasta el 2020, y se ha decidido llevar a cabo una renovación a gran escala en esta ocasión.
Al llevar a cabo las obras de renovación, en el año fiscal 25, solicité al Consejo de Administración del Centro Comunitario que considerara "la naturaleza del salón del Centro Comunitario Central". El consejo realizó una encuesta a los usuarios, examinó la política básica y decidió sobre cinco aspectos: la renovación completa de los baños, la renovación de los sistemas de aire acondicionado, la renovación de los asientos, la implementación de la accesibilidad y la renovación de las funciones dentro del salón.
Después de la decisión de esta política básica, se llevaron a cabo 6 reuniones informativas para los usuarios. Durante este proceso, hubo diversas solicitudes, expectativas que parecían excesivas y diferencias de opinión, pero a pesar de las limitaciones en los recursos financieros y las condiciones de las instalaciones, al final pudimos llegar a un acuerdo de manera armoniosa.

Gracias a los dos casos mencionados, hemos podido recopilar las opiniones de los ciudadanos, lo cual es un testimonio de que los foros de discusión, como la reunión de transporte público regional o el Consejo de Administración del Centro Comunitario, no son meramente formales, sino que funcionan de manera sustantiva. Este es el resultado de un intercambio sincero de opiniones entre los miembros del consejo, los usuarios y ciudadanos, y el personal de la secretaría, que ha permitido profundizar en la comprensión mutua. Quiero expresar mi agradecimiento y respeto a todos los involucrados que participaron.
En ambos casos, nos enorgullece haber creado un modelo en el que los ciudadanos participan directamente en el proceso de formación de políticas de la Administración municipal y colaboran en la gestión del gobierno.
El i-bus, aunque es un autobús comunitario, es una forma de autobús de línea, y es imposible atender las solicitudes de todos. Sin embargo, a través de esta iniciativa, hemos podido promover el objetivo principal de la política de revisión de "complementar los autobuses de línea, aumentar las oportunidades de salida para las personas con movilidad reducida y fomentar la participación social".
Aunque hubo aspectos que no se pudieron realizar en la renovación del salón del Centro Comunitario, se ha podido transformar en un salón compacto, característico de Inagi, que incorpora las ideas de los usuarios en varios lugares.
Les pedimos que continúen apoyando el i-bus y el salón del Centro Comunitario por mucho tiempo, más que nunca.

Por favor, compártanos sus comentarios para mejorar nuestro sitio web.

¿Fue fácil de entender el contenido de esta página?
¿Fue fácil encontrar esta página?


No se pueden responder a los comentarios ingresados en este campo. Además, por favor no ingrese información personal.

Consulta sobre esta página

Municipio de Inagi, Departamento de Planificación, Sección de Secretaría y Relaciones Públicas
〒206-8601 Ciudad de Inagi, Tokyo, Higashi-Naganuma 2111
Número de teléfono: 042-378-2111 Número de fax: 042-377-4781
Consulta a la Sección de Secretaría y Relaciones Públicas del Departamento de Planificación de la Ciudad de Inagi